La producción es muy sencilla; se necesitan:
- Un frasco de vidrio de 1 Litro con tapa.
- 500 cc de leche entera o semi descremada.
- Un par de cucharadas soperas de Kéfir.
- Un colador no metálico.
- Una cuchara no metálica de bordes suaves.
- 500 cc de leche entera o semi descremada.
- Un par de cucharadas soperas de Kéfir.
- Un colador no metálico.
- Una cuchara no metálica de bordes suaves.
Se introducen en el frasco la leche y el kéfir, se cierra y se deja a temperatura ambiente durante 24-36 horas.
En la medida que los nódulos de Kéfir van creciendo se puede ir aumentando la cantidad de leche hasta obtener la cantidad deseada, manteniendo la proporción de dos cucharadas soperas de Kéfir por cada 500 cc de leche.
En la medida que los nódulos de Kéfir van creciendo se puede ir aumentando la cantidad de leche hasta obtener la cantidad deseada, manteniendo la proporción de dos cucharadas soperas de Kéfir por cada 500 cc de leche.
Se puede preparar la cantidad de kéfir deseada, siempre que en el frasco quede 1/3 de aire. El motivo es que durante la fermentación se da lugar a una presión de gas que aumenta a medida que sube la temperatura.
Tras el colado, es conveniente enjuagar (con agua el nódulo) y luego volver a introducir el hongo con leche para una nueva preparación.
El líquido obtenido es una bebida alcohólica de baja graduación (menos del 1%), carbonatada, de consistencia similar al yogur, aunque con una textura más suave y sabor ligeramente más ácido.
Para endulzar su gusto se le suele añadir azúcar, canela, miel o edulcorante (sucralosa).
Efectos:
El kéfir tendrá un efecto suavemente laxante si se cuela a las 24 horas. Si se desea un efecto astringente debe colarse a las 36 horas.
Importante:
Los utensilios usados (recipiente y colador) no deben ser de aluminio, porque este material no es estable en un medio ácido, como el kéfir, y podría transferirle partículas nocivas.
Efectos:
El kéfir tendrá un efecto suavemente laxante si se cuela a las 24 horas. Si se desea un efecto astringente debe colarse a las 36 horas.
Importante:
Los utensilios usados (recipiente y colador) no deben ser de aluminio, porque este material no es estable en un medio ácido, como el kéfir, y podría transferirle partículas nocivas.